Curso de capacitación técnica
(Con certificación opcional de nivel 1)
Seminario técnico avanzado sobre el análisis de la puesta a tierra de sistemas eléctricos, de los fenómenos transitorios y de las interferencias electromagnéticas.
Inscripción Objetivo del curso
Créditos de formación Contenido del curso
Política de cancelación Instructores del curso
Costo del curso
Fechas de los próximos seminarios
Inscripción
La formación técnica es ofrecida en los modos en línea y presencial. Consulte Inscripción para la capacitación para información sobre las fechas y el registro.
Objetivo del curso
El seminario técnico avanzado ofrece a los participantes la oportunidad única de adquirir conocimientos prácticos y actualizados de ingeniería acerca del análisis y diseño de sistemas eficientes y económicos de puesta a tierra y de mitigación de descargas atmosféricas, presentados por especialistas e investigadores de renombre mundial.
Si su objetivo es proteger un sistema eléctrico, una central eléctrica o instalaciones de servicios públicos sometidos a interferencias electromagnéticas causadas por fallas en el sistema eléctrico, descargas atmosféricas o por sobretensiones, este curso le presentará los principios pertinentes para instalaciones de servicios públicos e, industriales, durante condiciones en estado estable, de falla o de transitorios, utilizando modelos realistas del entorno.
Se pone especial énfasis en la demostración de los conceptos científicos utilizando ejemplos prácticos obtenidos a partir de una extensa variedad de proyectos de investigación y de estudios de ingeniería realizados por los investigadores de SES desde 1978. Se incluyen pertinentes derivaciones analíticas en un extenso manual de referencia puesto a disposición de todos los participantes del curso. Uno de los principales objetivos de este curso es de explicar y eliminar muchos conceptos erróneos, ambigüedades y mediciones incorrectas, técnicas de análisis y diseño que aún abundan en el sector y que se enseñan en ciertos cursos.
El contenido y el cronograma del curso en línea son ofrecidos aquí abajo.
Contenido del curso
En la Semana 1, abordaremos los tres métodos de energización electromagnética. También examinaremos las técnicas de medición e interpretación de la resistividad de tierra, en suelos uniformes y multicapa (suelos con dos o más capas horizontales y verticales). Explicaremos el concepto de equivalencia del modelo de suelo y de resolución de capa del suelo con base en simulaciones por computadora. El análisis y el diseño de sistemas de puesta a tierra simples y complejos conformados por conductores tridimensionales orientados arbitrariamente y enterrados en suelos multicapa serán abordados e ilustrados mediante de ejemplos prácticos. Exploraremos el caso de un sistema de puesta a tierra parcialmente enterrado en un volumen finito (p. ej. un relleno) de un suelo heterogéneo. El concepto científico de las mediciones de la impedancia de tierra utilizando el método de la caída de potencial sera explicado claramente utilizando diversos modelos realistas de suelo. Analizaremos líneas de transmisión, los parámetros de cables y tuberías enterrados (impedancias propias y mutuas) en suelos con capas y describiremos las técnicas de cálculo de la distribución de la corriente de falla. Presentaremos los conceptos de seguridad eléctrica y discutiremos acerca de los problemas relacionados con las corrientes corporales, las impedancias corporales y las resistencias del pie en el caso de exposición eléctrica a la frecuencia industrial y de alta frecuencia.
Durante la Semana 2, nos dedicaremos a demostrar la manera de utilizar los poderosos procesadores de entrada y de salida de SES, como SESCAD, ROWCAD y SESShield-3D. En la Semana 2, también presentaremos y examinaremos en detalle los efectos de la interferencia conductiva e inductiva causadas por conductores energizados sobre estructuras y conductores aéreos y enterrados desnudos o metálicos recubiertos, como tuberías, cercados y cables de telecomunicaciones. Se presentan distintos métodos y equipo de mitigación y se discuten sus méritos relativos. Examinaremos detalladamente la interacción entre las fuentes de la interferencia y las líneas o los circuitos expuestos. Finalmente, describiremos los campos eléctricos y magnéticos generados por conductores energizados aéreos y enterrados a frecuencias bajas y altas, así como durante condiciones transitorias, como las descargas atmosféricas, y explicaremos los métodos típicos de análisis y los resultados de los cálculos.
Cronograma del curso
|
Instructores del curso
El Dr. Farid P. Dawalibi, director de I-D e Ingeniería, cofundó SES en 1978. Experto de renombre internacional en los campos de los sistemas de puesta a tierra y de la interferencia electromagnética, es autor de más de 450 artículos técnicos e informes de investigación e ingeniería y ha presentado por encima de 150 seminarios técnicos y cursos cortos.
En el año 2012, el Dr. Dawalibi estableció el programa de Certificación del software de SES y es actualmente el instructor responsable de las actividades de capacitación de SES, contribuyendo con el desarrollo y la supervisión constantes del plan de estudios, así como con el equipo de instructores que dirigen las sesiones y los talleres de los cursos.
Además de su actividades constantes en la capacitación y de su trabajo de vanguardia en investigación, el Dr. Dawalibi fue director de proyecto del equipo que desarrolló los paquetes de software GATL y ECCAPP (EPRI EL2699 y EL5472) y el paquete de software AUTOGRID (CEA 249 D 541). Se ha desempeñado como testigo experto en diversas audiencias judiciales complejas, así como consejero técnico y consultor industrial para múltiples empresas líderes de electricidad, tuberías de distribución y vías férreas. También ha realizado contribuciones significativas a la norma 80 de ANSI/IEEE, redactando partes de su contenido.
El Dr. Dawalibi posee un doctorado en Ingeniería Eléctrica de la École Polytechnique de Montréal, una institución de ingeniería afiliada a la Universidad de Montreal.
El Dr. Christian Voyer es un gerente superior de I-D quien, desde su incorporación a SES en 2010, participa en múltiples aspectos de las actividades de la compañía, como en proyectos de investigación analíticos, la evaluación de informes técnicos realizados por terceros, la asistencia técnica a los clientes, el desarrollo de software y los estudios relacionados con la puesta a tierra, la seguridad y los problemas de compatibilidad electromagnética. Gracias a su amplia experiencia, su dominio teórico y su firme compromiso para una instrucción de calidad, Christian es un miembro valioso del equipo de instructores de SES desde el año 2013. Asimismo, es gerente del programa de certificación de nivel 1 de SES.
Christian obtuvo un doctorado en Física Experimental en 2011 de la Universidad McGill.
El Dr. Luis Valcárcel es un gerente superior en I-D quien se unió a SES en el año 2009 y, desde entonces, participa constantemente en el desarrollo del software, la elaboración de informes de investigación analíticos, en proyectos de envergadura de los clientes y en la asistencia técnica. Su amplia experiencia práctica en todos los aspectos de los estudios de puesta a tierra y de la interferencia electromagnética incluye la experiencia de campo en las mediciones de la resistividad del suelo y de las tensiones de contacto y de paso. Integrante del equipo de instructores de SES a partir del año 2013, dirige cursos en todos los niveles de certificación, así como participa en la capacitación interna del personal técnico de SES para garantizar el máximo nivel de rendimiento requerido.
Luis obtuvo un doctorado en Física Experimental en 2008 otorgado por la Universidad McGill.
El Dr. Maxime Daigle es un gerente superior de I-D quien trabaja en SES desde el año 2014. Además de sus responsabilidades en la capacitación, Maxime participa regularmente en actividades de asistencia al cliente y de investigación, contribuyendo a la mejora significativa de múltiples aplicaciones de SES. También ha tomado parte en varios proyectos de clientes que implicaban estudios de sistemas de puesta a tierra y de la interferencia electromagnética. Contando con una sólida combinación de conocimientos teóricos y experiencia práctica, es un integrante clave del equipo de instructores de SES desde el año 2015.
Maxime obtuvo un doctorado en Ingeniería Eléctrica de la École Polytechnique de Montréal en el año 2011.
La Dra. Parisa Dehkhoda es una investigadora superior en I-D quien trabaja en SES desde el año 2021. Está implicada en la investigación, el desarrollo de software, así como en proveer asistencia técnica a los clientes de SES. Parisa se unió al equipo de instructores de SES en el 2023, aportando su vasta experiencia de más de 10 años como docente a nivel universitario. Sus investigaciones se centran en los métodos numéricos en el electromagnetismo, sobre todo en lo que se refiere a la compatibilidad electromagnética. Es autora o coautora de más de 50 ponencias y artículos científicos.
Parisa obtuvo un doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica Amirkabir de Teherán en el año 2009.
Stéphane Franiatte posee una licenciatura (2013) en ingeniería eléctrica y una maestría (2017) en ingeniería de software de la École de Technologie Supérieure de Montreal, Canadá, con especialización en optimización matemática y algorítmica. Entre los años 2003 y 2008, sirvió como oficial en un submarino nuclear, siendo responsable de los sistemas de propulsión eléctricos, así como de la discreción acústica de la nave mediante el análisis de las frecuencias de vibración.
Se unió a SES en el año 2014. Sus investigaciones se centran en las matemáticas aplicadas, específicamente en el procesamiento digital de señales, el análisis de transitorios, el electromagnetismo numérico y las ciencias de la computación.
Mohammad Shafieipour posee una maestría y un doctorado en ingeniería eléctrica e informática de la Universidad Multimedia de Malasia (2010) y de la Universidad de Manitoba (2016). Después de completar su doctorado, trabajó varios años en Manitoba Hydro International como ingeniero de investigación y desarrollo en simulación.
El Dr. Shafieipour se unió a SES en el año 2020 y actualmente ofrece asistencia técnica para el paquete CDEGS, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo del software.
Forma parte del equipo de instructores de SES a partir del 2022, aportando no solamente su vasto conocimiento acerca del electromagnetismo y del análisis de transitorios electromagnéticos (temas abordados en mas de 40 artículos científicos redactados por el Dr. Shafieipour) sino también su amplia experiencia en las herramientas de simulación de sistemas eléctricos.
Costo del curso
El costo del curso es de CAD 3850. En el caso de los residentes de Canadá, los impuestos a las ventas son aplicables.
Este costo incluye un completo manual de referencia acerca de la interacción de los sistemas eléctricos con la tierra y con las instalaciones públicas industriales, copias comentadas de los materiales visualizados en el curso y diversas copias de artículos técnicos pertinentes publicados por los instructores.
Certificación
Los participantes que decidan completar el examen opcional de certificación de nivel 1 y lo aprueben podrán, tras haber completado un curso de certificación de nivel 2, tomar el examen de certificación de nivel 2 y, si lo aprueban, tendrán la posibilidad de optar por el más elevado nivel de certificación, la certificación de nivel 3 (experto).
Asimismo, sus nombres serán publicados en la Lista de usuarios certificados del sitio web de SES (a menos que el participante o su organización indique lo contrario).
Créditos de formación
Los participantes obtendrán una certificado de participación y recibirán 3.0 UEC (unidades de educación continua) o 30 HDP (horas de desarrollo profesional). Las UEC y HDP permiten conservar un registro de la participación en los programas de formación no acreditados.
Política de cancelación
SES se reserva el derecho de cancelar o de cambiar las fechas del seminario en línea en cualquier momento. De darse esta situación, los participantes serán notificados de inmediato y todos los pagos efectuados serán reembolsados en su totalidad.
Los participantes pueden cancelar su inscripción notificando a SES por escrito antes de la fecha de inicio del seminario en línea. Las solicitudes de cancelación recibidas más de 2 semanas antes del inicio del seminario serán reembolsadas en su totalidad. No se efectuará ningún reembolso si las solicitudes de cancelación se reciben menos de 2 semanas antes del inicio del seminario en línea o si el participante no asiste al mismo.